"Ray Barretto - Fuerza Gigante"

‘RAY BARRETTO – FUERZA GIGANTE’’, es el título del libro que recoge la
trayectoria de Ray Barretto.

La obra literaria será presentada ante el público de la Isla del Encanto, el
viernes 17 de marzo de 2017, en el previo al 34 Día Nacional de la Salsa.
La actividad se llevará a cabo en el Museo de la Salsa que dirige el
coleccionista Robert Padilla, localizado en la Carr. 176 Km 9.0 en Cupey Alto,
San Juan, P.R. y contará con la participación de:
Hiram Guadalupe Pérez. (Moderador)
Sociólogo, periodista, escritor y profesor. Autor de: Historia de la Salsa.
Editorial PRIMERA HORA.
Elmer González. (Prologuista de ‘Ray Barretto – Fuerza Gigante)
Profesor. Investigador musical. Realizador de los programas: ‘Son del Caribe’ y
‘Son de Cuba’ que se emiten desde Radio Universidad de Puerto Rico.
Robert Téllez. (Autor de ‘Ray Barretto – Fuerza Gigante)
Periodista colombiano. Investigador musical. Director del portal SONFONÍA y
del Programa “Conversando La Salsa” de Radio Nacional de Colombia.
Julio Costoso. (Reportero Gráfico)
Autor de la fotografía que acompaña la portada del libro.
Ricky González. (Músico)
Pianista, arreglista y director musical. Trabajó en calidad de pianista y arreglista
de la Orquesta de Ray Barretto, en las producciones: Todo Se Va A Poder
(1984), Aquí Se Puede (1987), Ritmo En El Corazón (1988), Irresistible (1992)
y Soy Dichoso (1992).
El Libro
Escrito con la perspectiva de un periodista que dedicó cinco años de rigurosa
investigación acercándose en detalle a la vida y obra del notable músico Ray
Barretto, conocido internacionalmente como el “Manos Duras” y considerado un
icono de la percusión, su autor recrea la trayectoria musical del percusionista
newyorican, su comienzo a partir del Jazz y su trayectoria en la Salsa, que le
valió más de diez nominaciones al Premio Grammy. 
Aunque se han escrito cientos de artículos sobre el genial músico, esta es la
primera vez que se reúne su inmensa trayectoria en un libro.
En un recorrido de ocho capítulos, con admirable fluidez y de manera amena,
Robert Téllez va intercalando abundantes y sustanciosos fragmentos de
entrevistas realizadas en distintas épocas con músicos y cantantes que
trabajaron con Ray, así mismo incluye el testimonio de su viuda Annette
“Brandy” Barretto y su amigo personal, George Rivera; entregándonos también
la dimensión humana y mostrándonos la Fuerza de un Gigante que le permitió
superar las adversidades en diferentes momentos de su carrera.
El autor de la obra afirma: “Esta no es un biografía, es un documento
periodístico que articula de manera cronológica la trayectoria de Barretto, que
imagino puede llegar a originar futuros estudios sobre su carrera”
Ray Barretto (29 de abril de 1929, NY, USA - 17 de febrero de 2006, Nueva
Jersey, USA). Barretto se acercó a la percusión mientras cumplía su servicio
militar en Alemania. En el circuito neoyorquino tocó e hizo grabaciones junto a
las grandes figuras del jazz como Lou Donaldson, Red Garland, Freddie
Hubbard, Wes Montgomery, Cal Tjader y Dizzy Gillespie, entre muchos otros. A
finales de los años 50’s Barretto sustituyó a Mongo Santamaría en la orquesta
de Tito Puente y en 1961 hizo su debut como líder de su propia orquesta,
intentando modernizar el formato típico de Charanga. En 1967 ingresó a la
nómina de Fania Records y al poco tiempo se ganó el prestigio como el
conguero más emblemático de la música salsa y el líder de una de las
orquestas más solicitadas de la denominada “salsa dura”. De tan memorable
época provienen los hoy clásicos: “Quítate La Máscara”, “Indestructible” y
“Guararé”. Ray Barretto se mantuvo activo hasta días antes de su muerte, en
sus últimos años se dedicó enteramente al Jazz con la agrupación que
denominó New World Spirit. 
El Autor: Robert Téllez Moreno. Bogotá, Colombia. 15 de diciembre de 1973.
Comunicador. Locutor y productor de Medios Audiovisuales. Se ha
desempeñado como periodista musical y programador de distintas estaciones
radiales musicales de su país desde 1998. Fundador y Director general de la
Revista Sonfonía. Investigador musical incansable, actividad que lo ha llevado
a visitar países como: Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico, Perú, Panamá y
Venezuela. Sus conceptos han quedado registrados en las notas de
producciones discográficas como: “Para Gozar Y Bailar” de Santiago All Stars y
en múltiples artículos publicados por distintos medios escritos. Desde 2012
forma parte del equipo musical y cultural de la radio estatal de su país, la
“Radio Nacional de Colombia”. Allí dirige y conduce el programa “Conversando
La Salsa” y hace parte del panel de especialistas del espacio: “Son de la
Música”.
El libro “Ray Barretto – Fuerza Gigante” fue presentado el 10 de diciembre de
2016, como parte de la programación del Festival de Literatura Independiente
VISTA de la ciudad de Miami y el 29 de diciembre en el marco de la versión 59
de la Feria de Cali, Colombia.
El próximo 17 de marzo de 2017 se hará la presentación oficial de Ray Barretto
– Fuerza Gigante en Puerto Rico. La actividad se realizará a la 12:00 del día en
el marco del aniversario del Museo de la Salsa que dirige el coleccionista
Robert Padilla, localizado en la Carr. 176 Km 9.0 en Cupey Alto, San Juan,
P.R.
Obra Literaria: Ray Barretto – Fuerza Gigante
ISBN: 1535015012. ISBN-13: 978-1535015011
Autor: Robert Téllez Moreno. Prólogo del profesor Elmer González (Radio
Universidad de Puerto Rico). Fotografía de Portada del reportero gráfico: Julio
Costoso.

Previous
Previous

Juan Carlos regresa a la balada de la mano de Alejandro Montalbán y José Gómez

Next
Next

Todo listo para la 11ma edición del "Puerto Rico Half Mile Event"