LLEGA A BELLAS ARTES "FIN" UNA OBRA IMPROVISADA QUE SE ESCRIBE FRENTE AL PUBLICA

FIN2018_elenco-2[1].jpg

San Juan, P.R. – Ante el reto de provocar emociones y reflexiones profundas en el espectador a través de la Improvisación Teatral, la Liga Puertorriqueña de Improvisación Teatral (LIPIT) presenta “FIN”, una obra de teatro totalmente improvisada a llevarse a cabo en la Sala Experimental del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré los días del 31 de mayo; 1, 2 y 3 de junio de 2018

 

FIN bajo la dirección de Alfonso Nieves-Vélez, miembro activo de LIPIT – es una obra de teatro, que usa las emociones como catalizador para el desarrollo de una historia improvisada, contada en tres espacios temporales.  

Arte_FIN_promo2018[1].jpg

 

El elenco está compuesto por la escritora Gladys Rivera; los improvisadores Maurim Chiclana, Eliezer Rivera, Gabriel Colón Camacho, Anamaris Santiago y la actriz Janibeth Santiago.  Les acompaña Francisco Chiroque, quien tiene a su cargo la propuesta musical, también improvisada.

 

La pieza cuenta un instante en la vida de la prestigiosa escritora Manuela Sodot, quien luego del éxito de la publicación de su libro anterior, es presionada por la casa editorial para que termine su próximo texto Esto, mientras su vida se ve alterada ante la llegada de un inesperado conflicto personal.  

 

Además, conoceremos las seis musas que habitan en la mente de Manuela y le sirven de inspiración.  “Es la caracterización de la compleja relación que existe entre nuestros pensamientos.  Pensamientos que en ocasiones pueden remar en la misma dirección y en ocasiones pueden ser bastante contradictorios.  Imagina lo interesante que sería poder ver todas esas similitudes y contradicciones tomar vida; y ver como ejercen su influencia sobre las decisiones que tomamos. También se explora este planteamiento, pero en dirección opuesta”, comentó Nieves-Vélez.

 

El formato es creación del improvisador argentino Gonzalo Rodolico, quien le ofreció a LIPIT presentar el mismo en Puerto Rico, como parte del intercambio cultural que suele hacer la compañía puertorriqueña con improvisadores de Latinoamérica.  La pieza es una obra de teatro improvisada, que se rige únicamente por una estructura narrativa de Ccinco actos.  La estructura fue trabajada por Rodolico en Argentina y la misma se ha presentado con mucho éxito en Buenos Aires y Ciudad de México. 

 

Arte_FIN_promoLOGOLIPIT_2018-2[1].jpg

Todo lo que sucederá en FIN – el nuevo libro que Sodot escribe; su conflicto personal, y el universo de las musas – se desarrolla por primera y única vez frente al público.  “El libro que Manuela está escribiendo, se escribe ahí, en escena, en el momento. No hay manera en la que pueda llegar con la historia escrita. No funciona así. Realmente, descubrimos las historias en vivo; es una dinámica de mucha comunicación. Como escritora, me parece que lo más hermoso del formato es que el público puede ver cómo el libro toma vida. Además, es fantástica la idea de poder ver en las musas una representación tus pensamientos y esas voces que tanto nos hablan en el proceso creativo.  Para mí, la experiencia es el sueño de todo escritor”, comentó Gladys Rivera, quien da vida al personaje central de la obra y quien trabajó por primera vez con LIPIT en el 2017, en un proyecto llamado La Impro Orquesta.

 

Para el resto del elenco de LIPIT, el reto está en desarrollar todo el contenido de la pieza, incluyendo el libro que se escribe en la obra, frente al público.  “La gente siempre se cuestiona si todo lo que hacemos es realmente improvisado o si hay un libreto.  En esta ocasión tenemos una estructura bastante compleja, eso es lo que trabajamos y entrenamos.  Todo pasa en el escenario, frente al público.  Puede haber una idea general, pero no sabemos de qué va a tratar el libro, o cual será el conflicto de Manuela.  Esas decisiones las toma cada improvisador en ese justo momento.  Van a tener que venir dos veces para que vean que es improvisado”, expresó Maurim Chiclana, miembro de LIPIT.

 

FIN es la segunda pieza que presenta LIPIT en este 2018, año en el que celebran sus 15 años de fundación. “Llevamos un tiempo explorando otras áreas de la improvisación teatral. A través de nuestro trabajo, estamos interesados en ampliar el registro de la improvisación teatral.  Queremos llevar el mensaje, que además de los juegos cortos y rápidos que estamos acostumbrados a ver, podemos trabajar propuestas teatrales con narrativas más profundas y complejas. Que no quede duda que lo hacemos es teatro”, expresó Santiago, quien es miembro fundador de LIPIT.

 

Las funciones del 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2018 se llevarán a cabo a las 8:00 p.m. y domingo 3 de junio a las 5:00p.m. Para boletos comunicarse al 787-620-4444, 787-625-2610, 787-625-2613 o www.cba.pr.gov.

 

Sobre LIPIT:

La Liga Puertorriqueña de Improvisación Teatral (LIPIT) es una entidad sin fines de lucro, creada en el año 2003, en respuesta a la inquietud de sus miembros por formalizar un compromiso con el quehacer cultural, teatral y educativo del país.  El interés principal es crear un ambiente donde el público que asiste y apoya el teatro comercial tuviera ante sí una nueva oferta teatral, innovadora, que los motive a continuar su apoyo al teatro. Además, la misión de LIPIT es difundir e investigar las técnicas de improvisación teatral a través de la creación de espectáculos originales, educar a todo el público interesado en el tema y representar a Puerto Rico en foros internacionales.  Para mas información sobre LIPIT visite www.facebook.com/improvisacionpr o www.improvisacionpr.com

Previous
Previous

Regresa en su Quinta Edición el Magic Senior Prom

Next
Next

¡ESTE DOMINGO REGRESA BRAULIO A BELLAS ARTES!